Va a amanecer. Hay noche aún sobre tus llagas
Va a nacer el poema en este instante
Va a sus versos como quien va a su cueva
Va a llover... Lo ha dicho al césped
Va cayendo, cayendo en el abismo
Va corriendo, andando, huyendo
Va cubriendo la noche la campiña desierta
Va entre sombras y luz mi pensamiento
Vacío el tiempo en su quietud inerte
Vagamente cansado el día insiste
Vagan mis blandos versos desmayados
Vagando por la ciudad de México
Vagando por las calles infinitas
Vagando va por el erial ingrato
Vago rumor se extiende en las riberas
Vagos preludios. En la noche espléndida
VAGUÉ POR LAS DESIERTAS CATEDRALES
VAIVÉN [Mirta Aguirre]
VAIVÉN [Octavio Paz]
Válanos el Señor y nos socorra
Vale más de este siglo media hora
—¡Vale un Perú!— y el oro corrió como una onda...
Valerio dijo: —«Padre de nuestra Cristiandad
¡VÁLGAME DIOS, QUE LOS ÁNSARES VUELAN!
Valladolid, de lágrimas sois valle
¡Valle de selección en que el silencio
Valles que amé: frugal harinería
Valor de rabia mis pupilas nubla
VALS DE LOS ENAMORADOS Y UNIDOS HASTA SIEMPRE
¡Valtellina aprendida de memoria
Vamos a entrar ahora en el bosque
Vamos a hablar del Príncipe Cáncer
Vamos a ver si es cierto que le amamos
Vamos a vindicar de Extremadura
Vamos al aquelarre. En la sombría
Vamos, callados, por el parque frío
Vamos hacia los árboles... el sueño
Vamos juntos es admitido el tren de amor
Vamos, Margot, repíteme esa historia
Vamos, Mary, a ver las estrellas
Vamos mengana a usar la maravilla
—«Vamos, que se hace tarde...»— me dijiste
Van desfilando horrores por el televisor
Van hacia ti los taciturnos días
Van Laethem. DOÑA JUANA LA LOCA
Van saltando los tigres de la noche
VANAGLORIA O ALABANZA EN BOCA PROPIA
Vanamente se encuentran estos cuerpos en la noche escarpada
Van-Dick. UN PRÍNCIPE DE LA CASA DE ORANGE
Vanidad y ambición cuestan muy caro
VANITAS VANITATUM ET OMNIA VANITAS IV
Vaquillona con cuero y un vinillo
Varia imaginación que, en mil intentos
VARIACIÓN II - PRIMAVERA DIARIA
VARIACIÓN V - PAREJA MUY DESIGUAL
VARIACIÓN VII - LAS ÍNSULAS EXTRAÑAS
VARIACIÓN VIII - RENACIMIENTO DE VENUS
VARIACIÓN X - CIRCO DE ALEGRÍA
VARIACIÓN FINAL - SALVACIÓN POR LA LUZ
VARIACIONES SOBRE UN TEMA DE HERÁCLITO
Variación sobre una metáfora barroca
VARIACIÓN BARROCA SOBRE UN TEMA DE LUCRECIO
VARIANTE DE UNA CANCIÓN ANTIGUA
Varias ramas, entrevistas desde mi antiguo dormitorio, arropan la calzada
Varios días el aire, compañeros
Varón callado y hembra silenciosa
Vas por mis llanos sin los girasoles
Vasconcelos ilustre, en cuyas manos
Vasos o besos, luces o escaleras
Vástago de mi estirpe acongojada
Vaya esta copa, y única, porque es para mí un tósigo
¡VAYAN PASANDO, SEÑORAS Y SEÑORES!
Ve a rezar, hija mía. Ya es la hora
—Veamos —dijo el profesor—. ¿Alguno de ustedes sabe qué es lo contrario de IN?
Véante mis ojos, dulce Jesús bueno
Ved al jazmín, al nardo y la verbena
Ved en sombras el cuarto, y en el lecho
Ved ese roble que abatir no pudo
Ved los hombres cuál son, ved qué inhumanos!
¡Ved! por los lindes del firmamento
Ved si el Amor, señora, es cauteloso
¡Vednos aquí con el fusil al brazo
Veggo ardente nel cielo sffolgorare
Vegilia era de Pascua, arbil çerca pasado
Veía correr las horas mi destino
VEINTE AÑOS [Rafael Pombo]
VEINTE AÑOS [Germán Pardo García]
Veinte años, amiga. Y hoy al verte de lejos
Veis esa pierna humana que cuelga de la luna
¿Veis esas rocas negras, escarpadas
Velando en el silencio de la noche constelada
Velas de amor en golfos de ternura
Velázquez. DON JUAN DE AUSTRIA
Velázquez. LA INFANTA MARGARITA
Velero bosque de árboles poblado
Veloz, veloz, cual ráfagas de nubes
Ven [Eunice Odio]
VEN [Manuel María Flores]
Ven a Guadalajara, dictador de cadenas
Ven a mis brazos, vida de mi vida
¡Ven acércate más! El campo umbrío
¡Ven al prado de lirios y claveles
«Ven, cara Esposa, ven al nupcial lecho
¡Ven, contempla el paisaje, musa mía!
¡Ven, cortesana...! ¡Abrásame en delicias!
Ven disfrazada como quieras, muerte:
Ven, dulce amiga, que tu amor imploro
Ven, hermosa, a mi lado: los dos juntos
Ven: la hacienda está cerca. Ahí... la casa
Ven, la senda se pierde por el Cileno, encanto
Ven, madre, a descansar de todos tus trabajos
Ven, mi caballo, a que te encinche: quieren
Ven, mujer, a mis ojos, más hermosa
Ven para acá, me dijo dulcemente
Ven, reina de los besos, flor de la orgía
Ven, sacia mis ojos, imagen por siempre querida
¡Ven, y en las vivas fuentes del bautismo
Ven ya, Miedo de Fuertes y de Sabios
Vencía la sombra. Misterio, llegando
Vencidas de los Montes Marïanos
VENCIDO [Francisco A. de Icaza]
VENCIDO [Miguel de Unamuno]
«Vencido está el error: la falsa lumbre
Vencido queda el arte del deseo
VENCIDOS [León Feliipe]
Vencidos [Alí Chumacero]
Vencieron a los reyes, al mundo deslumbraron
Venció la fiera. El despotismo entonces
Venciste, Filis. Ya en el pecho mío
Vendrá el poeta que tus glorias cante
Vendrá la luna llena sobre tu nido
Vendrá sin las estrellas lácteas
Vendrá un día más puro que los otros
«Vendrás conmigo» —dije— sin que nadie supiera
¿Vendrás tú? Por mis jardines vuelan
VENECIA [Oliverio Girondo]
VENECIA [José Emilio Pacheco]
Venecia / Guanajuato / Maupassant
Venga el ateo y fije sus miradas
Vengan el primogénito y el segundón, varones
Venganza fue de amor, flechada en vano
Vengo a buscarte, hermano, porque traigo el poema
Vengo a expresar mi desazón suprema
Vengo a tu templo con la faz sombría
Vengo a verte pasar todos los días
Vengo creyendo en la pasión onírica
¡Vengo de la cocina, vengo de la cocina!
Vengo de muchos libros y de muchos apremios que la imaginación
Vengo de tu jardín de altos aromas
Vengo del fin y voy hacia el principio
Vengo del fondo oscuro de una noche implacable
Vengo desde la América española
Vengo desde lo ignoto: traigo herida la planta
Venía [Andrés Eloy Blanco]
Venía [Fernán Silva Valdés]
Venías de tan lejos como de algún recuerdo
Venid a conquistarnos, vosotros, heces pútridas
Venid a la danza mortal los nacidos
Venid a mis voces, doncellas hermosas
Venid a oír de rosas y azucenas
Venid, amigos, a la fiesta mía
Venid fantasmas bellos de tempranas dormidas
Venid, pastoras, el milagro hermoso
Venid, Ticianos, a ilustrar pinceles
Venid zenzontles de la selva oscura
Venido a menos víking, de poeta
Venimos de la noche y hacia la noche vamos
Venimos de la noche y hacia la noche vamos
VENTANA [Gerardo Diego]
VENTANA [José Ángel Valente]
VENTANA [Homero Aridjis]
VENTANA [Andrés Eloy Blanco]
Ventana borrascosa abierta al borde
Ventisqueros azules, duros cerros erguidos
VENTURA CONYUGAL. EN EL ÁLBUM DE UNA MUY BELLA DAMA, AMIGA MÍA
¡Ventura sin virtud! ¡yo la detesto
Venturoso ventalle a quien ha dado
Venus, las Gracias, y el rapaz Cupido
VENUS Y LOS AMORES. EL NACIMIENTO DE VENUS
Veo como a través de un esmeralda
Veo crecer hasta mis ojos figuras de silencio y desesperadas
Veo la sombra en la sustancia roja del crepúsculo
Veo que no queréis bailar conmigo
Veo un río veloz brillar como un cuchillo, partir
Ver de nuevo la iglesia, el caserío
Veranito de julio si las plantas
VERANO [César Vallejo]
VERANO [Jaime Torres Bodet]
VERANO [Leopooldo Lugones]
VERANO [Leopooldo Lugones]
Verano, ya me voy. Y me dan pena
Verbo, verbo y no más, sólo palabras
Verdad; en el silencio nocturno, en la fiereza
Verdad' éste a paravoa que disse Rey Salamon
Verdad que la mujer tiene siempre deseos
Verde brillor sobre el oscuro verde
Verde en cualquier sazón, siempre de flores
Verde luz y heliotropo en los amplios confines
Verdad que es triste que en el mundo todo
Verde o azul, fruto del muro, crece
Verdes campos, florida y ancha vega
Verdes hermanas del audaz mozuelo
Verdes juncos del Duero a mi pastora
Verdes montañas de la estirpe mía
Verdes tardes de la selva; tardes
Verdinegra es la piedra, como siempre
Veré al tiempo tomar de ti, señora
Verían al sol caer tras las paredes
VERSIÓN LIBRE DE LA INMORTALIDAD
VERSOS A LA TRISTEZA DE BUENOS AIRES
Versos de amor, conceptos esparcidos
VERSOS ESCRITOS UNA TARDE DE VERANO EN SEVILLA
VERSOS IMPROVISADOS CON VARIOS MOTIVOS
VERSOS NACIDOS DEL FUEGO DEL AMOR DE DIOS QUE EN SÍ TENÍA
VERSOS PARA FERNÁN SILVA VALDÉS
VERSOS QUE ACOMPAÑARON A LOS ANTERIORES CUANDO FUERON ENVIADOS A LA PERSONA A QUIEN ESTÁN DEDICADOS
Verte desnuda es recordar la Tierra
VÉRTIGO [Marilina Rébora]
VÉRTIGO [Miguel Rasch Isla]
VÉRTIGO [Leopoldo Díaz]
VÉRTIGOS O CONTEMPLACIÓN DE ALGO QUE TERMINA
Ves al ocaso en limpio mar de plata
¿Ves, caminante? En esta triste pira
¿Ves el sol, apagando su luz pura
¿Ves esa linfa que triscando rueda
¿Ves esa vieja escuálida y horrible?
¿Ves ese roble que abatir no pudo
¿Vesme, Alcino, que atada a la cadena
VESPERAL [Rubén Darío]
VESPERAL [Francisco A. de Icaza]
VESPERTINA [José María Eguren]
VESPERTINA [Ricardo Miró]
VESPERINA III [Luis G. Urbina]
Vestía traje suelto de recamado biso
Vestida de blanco la vi en la mañana
Vete al infierno, Roberto, y recuerda que ya nunca más
Vete como quien llega, pero vete
Vete, falsa visión, no me atormentes
Vi a Mario Santiago y Orlando Guillén
Vi cuatro mujeres luchando por los senos de un muerto
Vi en el espejo un personaje raro
Vi yo que sobre el pecho tenías una rosa
VÍA LÁCTEA [Óscar Hahn]
VÍA LÁCTEA [Mario Carvajal]
VIAJE [Alfonsina Storni]
VIAJE [Manuel Altolaguirre]
VIAJE [Baldomero Fernández Moreno]
VIAJE [Xavier Villaurrutia]
VIAJE [Vicente Aleixandre]
VIAJE AL PARNASO (Fragmento) Elogio a Góngora
Viajé por las tinieblas para inventar la llama
viajera de corazón de pájaro negro
Viajera que hacia el polo marcó su travesía
Viajero [Andrés Eloy Blanco]
VIAJERO [Dulce María Loynaz]
VIAJES [Eliseo Diego]
VIAJES [Juan Gelman]
Viajo entre sombras... Pero yo quisiera
Viajo por la enorme variedad de la mujer creada
Víbora consentida y con sentidos
Vibra el himno rojo. Chocan los escudos y las lanzas
Vibradora cigarra: con tu lírico empeño
Vibrante como un toque de cornetas
¡Vibras, rayo! La muerte va contigo
Vibre, mi musa, el surtidor de oro
Vicio divino, que a groseros vicios
VICTORIA [José Antonio Ramos Sucre]
¡VICTORIA! [Miguel de Unamuno]
VIDA [Ana Istarú]
VIDA [José Hierro]
Vida [Enrique Villagrasa González]
VIDA [Jesús Hilario Tundidor]
Vida [Carlos Pellicer]
¡VIDA! [Delmira Agustini]
VIDA [Vicente Aleixandre]
VIDA [Vicente Aleixandre]
VIDA [Rafael Cadenas]
VIDA [Max Aub]
Vida de amor, como un jardín cerrado
Vida, mi vida, déjate caer, déjate doler, mi vida
Vidas de otoño son, crepusculares
Viejo ciego, llorabas cuando tu vida era
Viejo cuerpo, ya sé que me soportas...
Viejo Gavino vendedor de climas.
Viejo jardín, si eres un lujo, ¿por qué sirves para enterrar
Viejo lobo de mar, de sed sorda y violenta
Viejo Osiris! Llegué hasta la pared
Viejo y panzón, más cojo que Vulcano
Viendo a Garrik —actor de la Inglaterra— el pueblo al aplaudirle le decía
Viendo a la gente andar, ponerse el traje
Viendo en letargo plácido yacer tranquilamente
Viendo España la pérdida temprana
Viendo pasar las nubes fue pasando la vida
Viendo su bien tan lejos mi deseo
Viendo Tirsi a Damón por Galatea
Viéndome, en lento caminar y en vértigo
Viéndome perseguido por la alondra
Viene a mi triste corazón la ignota
Viene abril y, ¿qué hace? En dos razones
Viene la mar subiendo. Menos isla
Viene la muerte, en figura de General de Brigada
Viene, se sienta entre nosotros
Viénele a un mono la chusca idea
Vienen a visitarme la Esperanza,
Vienen danzando por la colina el Loro que habla
Vienen noticias del atroz invierno
Vienes a mí, te acercas y te anuncias
Vienes de la pobreza de las casas del Sur
Vienes, hijito, cuando ya la luna
¿Vienes? Me llega aquí, pues que suspiras
Vienes por fin a mí, tal como eras
Vienes y vas ligero como el mar
Viento en la verde soledad nacido
Viento negro secreto que sopla entre los huesos
Viento que del abismo de la altura
Viéramos, amarilla, construirse
VIERNES SANTO [José Santos Chocano]
VIERNES SANTO [Pablo García Baena]
Vierte el humo doméstico en la aurora
Vierte racimos la gloriosa palma
Vierto la red, esparzo la semilla
Viet Nam, miro tu rostro, y odio en tu rostro veo
Vigilaba la serenidad adherida a las sombras
VILLAMEDIANA (RETRATO DE LA ÉPOCA)
VILLANCICO[Gloria Fuertes]
VILLANCICO[Cristóbal de Castillejo]
VILLANCICO DEL NIÑO DE LA MANGA ANCHA
VILLANCICO. LAS ALDEANAS. Introducción
Vimos a una mujer morena construir el acantilado
Vine a nacer con olas y tornado
Vine de lejos. Olvidé mi patria
Vine y vi, y sujetome la hermosura
Viniera yo como el silencio cauto
Vinieras y te fueras dulcemente
Viniere el malo, con un trono al hombro
Vinieron otros bosques. Nuevos modos
Viniste a glorificar las lágrimas...
Vino Benito en cierne de marido
Vino del mar el grupo de hombres blancos y hermosos
Vino el amor mental: ese enfermizo
Vino luego un frayre para lo convertyr
Vino, sentimiento, guitarra y poesía
Vio al fin el buscón los cuerpos juntos
Violento de armonía, en el tono de la resaca
Vireno, aquel mi manso regalado
Virgen del infortunio, doliente Madre mía
¡Virgen del mundo, América inocente!
VIRGEN HINCADA EMPIEZA A SER VISIBLE
Virgen Madre groriosa de Deus filla e esposa
Virgen Madre groriosa de Deus filla e esposa
Virgen que das el puerto de tus brazos
Virtud es la alegría que alivia el corazón
Virtud excelsa, tu perfume aspiro
VIRTUD Y CIENCIA (para un niño en unos premios)
VISIÓN [Julio Flórez]
VISIÓN [Delmira Agustini]
VISIÓN [Manuel María Flores]
VISIÓN [Homero Aridjis]
Visión de árbol frutal. A mi destino
Visión que cruzas por mis sueños, dime
VISITA> [Oliverio Girondo]
VISITA> [Ismael Enrique Arciniegas]
VÍSPERAS DEL DESCUBRIMIENTO DEL MINERAL DE CARACOLES
VISTA DE UNA GRANJA AL CREPÚSCULO
Vista tus hombros el verdor lozano
Viste de seda: alhajas de gran tono
Viste el hábito rancio y habla ronco en voz densa
VIVA LA CORDILLERA DE LOS ANDES
«¡Viva la libertad!» Así gritaban
“¡Viva la paz, viva la paz!”...
Viva perpetuamente en la memoria
Viva, viva, la tierna heredera
Vivas memorias, máquinas difundas
Vive bajo las ondas del arroyuelo
Vive Dios que es el siglo diez y nueve
Vive en este volumen el que yace
Vives en mí, pero te soy ajeno
Vives ya en la estación del tiempo rezagado
Viví, y en dura piedra convertida
Vivía solo en el aposento guarnecido de una serie de espejos mágicos
Viviendo del recuerdo, amamantándome
Viviendo espadas y bebiendo vientos
Vivimos en la violencia verde, disfrazada
Vivir de amar, y el corazón sin dueño
Vivir es caminar breve jornada
¡Vivir! ¡estar en la época que lloraremos tanto
Vivir, señora, quien os vio, sin veros
Vivir sin hacer nada. Cuidar lo que no importa
Vivir sin tus caricias es mucho desamparo
Vivo de amor tan libre, y he vivido
Vivo en la noche, Sirio desvelado
Vivo sin vivir en mí [San Juan de la Cruz]
Vivo sin vivir en mí [Santa Teresa]
VIZCAYA. LAS MONTAÑAS DE MI TIERRA
VOCACIÓN [Pedro Salinas]
VOCACIÓN [José María Gabriel y Galán]
VOCES [Manuel Altolaguirre]
VOCES [Vicente Aleixandre]
Voces, rumores, sombras, cantos de ahogados
Voces sin verbo que las cante. Humanas
Voime tras mi cuidado a rienda suelta
Volaba ayer mi pensamiento rápido
Volaba hacia Inglaterra. Adolescente
Volaron ¡ay! del tiempo arrebatados
Voló desde su vida apacible hacia la luz
Voluntario de España, miliciano
Volver al barrio siempre es una huida
Volverán las oscuras golondrinas
Volveré mañana en el corcel del Viento
Volveremos a ti, ciudad, y estarás nueva
Volverse han muchos a labranzas toscas
Volví clandestinamente a Buenos Aires en mayo de 1978
Volví después de muchos años. Todo
Volví, volvía —con qué poca ilusión—
Volvía yo con las nubes que entraban bajos rosales
Volviendo sobre una línea de Cortázar, las mujeres
VOLVIÉNDOSE A FRANCIA EL DUQUE DE HUMENA
Volvieron a encontrarse después de muchos años
Volvió al mar Alción, volvió a las redes
Vórtices del mar en las rocas, cuando
Vos ¡oh común Señor! esta criatura
Vos, que me das a mí en el espanto del pensar
vos que me entrás más en tu amor
Vos sois todo mi bien, vos lo habéis sido
¿Vos sois Valladolid? ¿Vos sois el valle
Vosotros conocisteis la generosa luz de la inocencia
Vosotros, labradores, cuando muera
Vosotros, los que amáis los imposibles
Vosotros los que consumís vuestras horas
Vosotros que del cielo que forjasteis
Vosotros que me visteis almenado
Vosotros, todos vosotros, toda
Voto a Dios que me espanta esta grandeza
Voy a alargar caminos de caricia
Voy a arraigar en ti. Mis fuerzas más oscuras
Voy a cerrar los ojos en voz baja
Voy a decir por fin la gran verdad
¡Voy a decirte adiós!... pero no llores...
Voy a narrar la historia de la gente
Voy a narrarte Juan de Dios amado
Voy a nombrar las cosas, los sonoros
Voy a participar del movimiento de las constelaciones
Voy a pesar la sombra en mi balanza
Voy a quedarme quieta, sin acento
Voy a vivir contigo y contra ti
Voy andando en el tiempo de otro día
Voy buscando los ojos de una torre
Voy contra mi interés al confesarlo
Voy siguiendo la fuerza de mi hado
Voy tras la muerte sorda paso a paso
VOZ [Nicomedes Santa Cruz]
VOZ [Jaime Torres Bodet]
VOZ [Manuel del Cabral]
Voz de dolor y canto de gemido
Voz de un dolor se alzó del camino y visitó la noche
Voz del exilio, voz de pozo cegado
Voz inefable que a mi estancia llega
Voz interior, palabra presentida
Voz pavorosa en funeral lamento
Vuela el buque: las playas oscuras
—«Vuela, oh Pontífice, al templo
Vuela, pensamiento, y diles [Luis de Góngora y Argote]
Vuela, pensamiento, y diles [Francisco de Quevedo y Villegas]
Vuelan sobre el verdor de la sabana
VUELO [Miguel Hernández]
VUELO [Jorge Guillén]
VUELTA [Santiago Montobbio]
VUELTA [Octavio Paz]
Vuelta la espalda al diálogo, sin puertas
Vuelve a mi boca, sílaba, lenguaje
¡Vuelve a ceñir el casco refulgente
Vuelve a erumpir aquel volcán de cieno
Vuelve a mis brazos, deliciosa Lira
Vuelve con las canículas eternas
Vuelve hacia atrás la vista, caminante
Vuelvo a acostarme en ti, mi amiga cama
Vuelvo a ceñir mis sienes desoladas
Vuelvo a sentir, como la vez primera
Vuelvo a ti, mi niñez, como volvía
Vuelvo a ti, pluma fiel. De la desdicha
Vuelvo a ti, soledad, agua vacía
Vuelvo de andar, a solas, por la orilla de un río
Vuelvo del infinito con mi herida
Vuelvo los ojos a mi propia historia
Vuelvo sin mí; pero al partir llevaba
Vuestra carrera creo y la imagino
Vuestra edad, gran señor, en tanto exceda
Vuestro nombre, señora, que asigura